FOTOS: Así celebran la Independencia de México en Los Ángeles
Danzantes aztecas, un campeón del mundo de boxeo, charros a caballo y otros con trajes regionales, en la edición 73 del desfile de Independencia de México en Los Ángeles
![Bailarines aztecas danzan este domingo durante un desfile en Los Ángeles, California. Mexicanos de la ciudad estadounidense dicen que a pesar de que "la conquista" de América Latina por españoles fue ruda, ellos prefieren resaltar "lo positivo" de la unión "de dos mundos" en la edición 73 del desfile de Independencia de México.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/2df25be/2147483647/strip/true/crop/5402x3786+0+0/resize/1370x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fbe%2F5e%2Fb7ba24294125a47f4686ae3e1d08%2Find4.jpg)
Danzantes aztecas durante un desfile en Los Ángeles, California. Mexicanos de la ciudad estadounidense dicen que a pesar de que “la conquista” de América Latina por españoles fue ruda, ellos prefieren resaltar “lo positivo” de la unión “de dos mundos” en la edición 73 del desfile de Independencia de México. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/d06c868/2147483647/strip/true/crop/4992x3494+0+0/resize/1372x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fbf%2F3c%2Fcf0ffcce49f5b4e21a20a14b1b3e%2Find3.jpg)
Dos “charros” montan a caballo durante el desfile. La fiesta para recordar la emancipación de México (el 15 de septiembre de 1810) y de los países de Centroamérica del entonces reino de España (el 15 de septiembre de 1821), fue celebrada como es tradicional en el vecindario más mexicano de la urbe: el Este de Los Ángeles. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/67850eb/2147483647/strip/true/crop/5365x3671+0+0/resize/1403x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fe6%2Fb0%2F84be065140df9f2224bfe5b787b3%2Find1.jpg)
Andy Ruiz Jr. (d), campeón mundial de peso completo en boxeo, saluda durante un desfile en Los Ángeles. El monarca de sangre mexicana fue invitado especial en el desfile. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/4107381/2147483647/strip/true/crop/5369x3700+0+0/resize/1393x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Faa%2F9c%2F62d4a0064646b436e1670de43403%2Find2.jpg)
Dos mexicanos con atuendos tradicionales montan a caballo este domingo durante el desfile. Bajo el lema ‘Año internacional de las lenguas indígenas. Encuentro de dos mundos’, por el boulevard ‘César Chávez’, desfilaron 184 delegaciones que incluyeron carrozas, grupos ecuestres, bandas musicales, mariachis, “bellas” reinas y “feos” políticos en vehículos clásicos y deportivos, entre otros. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/5011923/2147483647/strip/true/crop/6000x4000+0+0/resize/1440x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff8%2F9d%2F7d918a90495790045da7d6fdc7b5%2Find6.jpg)
Ofelia Esparza (d) de 87 años, embajadora cultural del Este de Los Ángeles, sonríe en el desfile. Ella nació en Estados Unidos, pero le enorgullece tener raíces en la comunidad indígena Purépecha de México: “Hemos estado aquí por muchas generaciones, hasta antes de que fuera EEUU. Desde niña he estado participando en los desfiles, mi mamá siempre nos vestía de trajes típicos y hasta mis hijos también”. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/95b4fed/2147483647/strip/true/crop/5244x3607+0+0/resize/1396x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F28%2F2c%2F2eda7bd548ef81f3c815a6a6cd13%2Find5.jpg)
Dos mexicanos sonríen en el desfile con las banderas de EEUU y de México. La fiesta para recordar la emancipación de México (el 15 de septiembre de 1810) y de los países de Centroamérica del entonces reino de España (el 15 de septiembre de 1821), fue celebrada como es tradicional en el vecindario más mexicano de la urbe: el Este de Los Ángeles. (EFE / Iván Mejía)
![Celebran el mestizaje cultural entre "dos mundos" en independencia mexicana](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/5816d89/2147483647/strip/true/crop/4898x3393+0+0/resize/1386x960!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fe9%2F34%2Fa0c850cd4ee8b8569f9ccade24a2%2Find7.jpg)
Bailarines aztecas danzan en el vecindario más mexicano de la urbe: el Este de Los Ángeles. Desde 1946 celebran las fiestas patrias mexicanas en Estados Unidos. (EFE / Iván Mejía)